Descubre la visión integral que ofrece EL TEMARIO DEL MÁSTER en CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

Objetivos
y Destinatarios

Debido al envejecimiento progresivo de la población, los profesionales de la medicina atienden cada día a más mujeres en sus consultas entrando en la perimenopausia. 

Descubre nuestra formación

Objetivos

La mayoría de los programas académicos universitarios en Ginecología y Obstetricia, no cuentan con un temario específico sobre el Climaterio y la Menopausia

En los últimos años, además, el Especialista en Ginecología es consciente de la elevación de la demanda asistencial de mujeres, que se encuentran en la perimenopausia o en la menopausia que solicitan ayuda.

Estos especialistas acusan, con frecuencia, algunas lagunas en su formación a la hora de tomar decisiones clínicas en el diagnóstico, la elección del tratamiento o el manejo de los síntomas asociados a la menopausia.

El Máster proporciona una visión integral de la salud de la mujer permanentemente actualizada, desde el climaterio a la senectud, permitiendo el abordaje clínico de todas las situaciones asociadas a esta fase etaria.  La formación altamente especializada permite enfrentar con seguridad y rigor científico las situaciones de alto impacto en la salud de la paciente y resulta imprescindible para prevenir patologías con un elevado impacto sociosanitario y una alta tasa de morbimortalidad.

El usuario alcanza un alto nivel de competencias y un profundo conocimiento de la materia en un tiempo rápido, gracias a la metodología formativa, la organización de la materia y a las herramientas multimedia que se manejan. Una vez finalizado el curso, el acompañamiento que produce el PROGRAMA UPDATE PLUS le permitirá seguir conectado a los últimos avances en el campo.

El curso sido desarrollado por profesionales independientes para asegurar una formación objetiva y científica alejada de cualquier condicionamiento comercial

COMPETENCIAS
a quién va dirigido

Destinatarios

Especialistas en Ginecología que quieran ampliar y consolidar sus conocimientos de forma holística e integral en el campo del climaterio, la perimenopausia y la menopausia.

Médicos de familia, internistas o General Prescribers, GPs, comprometidos con la salud de la mujer que quieran ampliar sus conocimientos para atender a sus pacientes en esta fase etaria.

El máster dispone de programas académicos dirigidos a grupos especializados.

La adscripción del alumno a estos grupos no supone ningún sobrecoste en su matrícula, ofreciéndole, sin embargo, múltiples ventajas a lo largo de su itinerario formativo.

Condiciones de acceso

Podrán ser admitidos titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), previa acreditación de un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y, que facultan en el país expedidor del título debidamente legalizado según la normativa internacional para el acceso a enseñanzas de posgrado.

El acceso por esta vía no exige, en ningún caso, la homologación del título, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

En el proceso de admisión se valorarán: titulación y currículum vitae. El solicitante deberá aportar también documentación identificativa personal a nivel del DNI, tarjeta de residencia o pasaporte para alumnos internacionales.

La documentación para el ingreso no necesita ser compulsada ni homologada, basta con el envío de la documentación digital.

Grupo de Alto Rendimiento Académico, GARA

El Grupo de Alto Rendimiento Académico, GARA está dirigido a un selecto número de alumnos que por su perfil profesional aspiran a ocupar o desempeñan ya, responsabilidades en el medio hospitalario, en la gestión asistencial o en el mundo académico como jefes de servicio, profesores o conferencistas. Estos profesionales necesitan, como “alumnos”, profundizar en contenidos muy específicos del programa y las materias que se imparten.

Grupos de Médicos de Familia, GMF

Organizamos Grupos de Médicos de Familia, GMF.

En ellos participan profesionales de la medicina que realizan su tarea en el primer escalón asistencial, como médicos generalistas, médicos de familia o de atención primaria. Este colectivo de alumnos recibe un soporte a medida de sus requerimientos para aplicar los conocimientos teóricos adquiridos a su práctica clínica asistencial.

Las mujeres postmenopáusicas todavía tienen un tercio de su vida por delante. Esa etapa es, por tanto, tiempo de vivir, es tiempo para que ellas tomen el control de sus vidas. Sabemos la controversia que ha existido respecto a los tratamientos a seguir por estas mujeres, pero ahora ya entendemos los problemas y limitaciones de la mujer en esta etapa y tenemos que aplicar estas interpretaciones al cuidado de la mujer»

LEON SPEROFF

Oregon Health & Science University (USA)

Master-Menopausia-home speroff-3